El Programa de Intercambio Estudiantil, ofrece a las personas estudiantes de la Universidad Nacional la oportunidad de beneficiarse de becas y beneficios para participar en experiencias de movilidad estudiantil en el extranjero a partir de:
- Divulgación de oportunidades de becas y beneficios.
- Recepción, valoraciones y seguimiento a solicitudes de becas y beneficios.
- Gestión de becas y ayudas económicas para participación en seminarios, congresos, pasantías de investigación y experiencias de movilidad estudiantil.
Además, brinda a la persona estudiante extranjera, apoyo socioemocional para una mejor adaptación a la UNA.
Nuestra Historia
El Programa de Intercambio Estudiantil forma parte del Departamento de Bienestar Estudiantil de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil. Se crea en el año 1991 como respuesta a la internacionalización, la cual ha estado siempre presente en la educación superior, y que se constituye en un elemento fundamental de la propia naturaleza de las universidades, y a su vez en una estrategia de su desarrollo institucional.
Contribuye a cumplir con los objetivos de la Universidad Nacional, al apoyar a las personas estudiantes nacionales con becas y beneficios para acceder a oportunidades de movilidad estudiantil académica.
Marco Conceptual
Su marco conceptual se fortalece a partir del enfoque de la Promoción de la Salud, la Internacionalización de la Educación Superior y la Movilidad Estudiantil a saber:
Las Universidades Promotoras de la Salud constituyen una estrategia de promoción de la salud en el ámbito universitario y un mecanismo articulador de esfuerzos, recursos multidisciplinarios y multisectoriales, orientados al mejoramiento de las condiciones de salud y bienestar, al ampliar así las oportunidades para el aprendizaje con calidad y el desarrollo humano sostenible de todos los integrantes de las comunidades educativas.
La internacionalización de la educación superior, definida por Knight citado por Zardini y Theiler (2008) como: “el proceso de desarrollo e implementación de políticas y programas para integrar las dimensiones internacional, intercultural y global en los propósitos y funciones de la educación superior”, debe ser planteada como un objetivo de las políticas de gobierno y de las instituciones universitarias que pretenden formar profesionales con aptitudes y actitudes para desempeñarse en un mercado cada vez más globalizado y de alcance planetario.
La movilidad estudiantil, debe constituirse en uno de los pilares fundamentales de una institución de educación superior, ya que ésta permite que las personas estudiantes reciban una formación que les brinde herramientas para desempeñarse exitosamente en su futuro profesional, facilitando su integración a distintos contextos mundiales y culturas, a acceder al conocimiento de una segunda; y hasta de una tercera lengua, y a relacionarse con seres humanos que representan grupos diversos y proceden de distintos grupos culturales.
Objetivos Generales
Contribuir al desarrollo académico de la Universidad Nacional, a través de la atención de las personas estudiantes extranjeras y nacionales con posibilidad de beneficiarse de una experiencia de movilidad estudiantil.
Colaborar en la implementación de la dimensión de la internacionalización de la educación superior dentro de la Universidad Nacional a través de la movilidad estudiantil académica.
Objetivos Específicos
Fortalecer las acciones de internacionalización, mediante oportunidades de becas y beneficios para contribuir a la movilidad estudiantil académica.
Fortalecer acciones de intervención socio-educativas promocionales y psicosocial y desde el enfoque de promoción de la salud con personas estudiantes extranjeras, para mejorar la atención integral.
Brindar consejería y seguimiento académico individual y grupal a personas estudiantes nacionales que se benefician en experiencias de movilidad estudiantil.
Servicios Estudiantiles
¿Si soy una persona estudiante nacional que servicios puedo recibir?
- Información sobre becas y beneficios de movilidad estudiantil académica que universidades extranjeras y organismos internacionales ofrecen a personas estudiantes regulares de la Universidad Nacional.
- Orientación tanto de manera individual como grupal, sobre trámites y procedimientos a seguir para beneficiarse de becas y beneficios en el extranjero.
- Apoyo económico para participar en experiencias de movilidad estudiantil académica a nivel internacional, según lo definido en el Manual de Organización de Funciones de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil numerales 72 y 73 y los procedimientos, lineamientos y calendarización programada. (guindar documentos en donde corresponde).
¿Si soy una persona estudiante extranjera que servicios puedo recibir?
- Atención socioemocional, desde la disciplina de trabajo social del Departamento de Bienestar Estudiantil, para una mejor adaptación a la Universidad Nacional.
- Además, puede contactar a la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (AICE) al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para acceder a los siguientes servicios:
- Información sobre los procedimientos para ingresar a la Universidad Nacional para cursar un ciclo o hasta un año académico.
- Información sobre la oferta académica de la Universidad Nacional.
- Apoyo en trámites académicos y migratorios.
- Apoyo a la búsqueda de opciones de hospedaje.