Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

FacebookInstragramYoutube

 

UNA prepara ciclo de conferencias para recibir ciclo lectivo 2021

La Universidad Nacional se prepara para recibir a nuestros estudiantes el próximo 8 de marzo y para celebrarlo hemos organizado un ciclo de conferencias a lo largo de este mes, con 5 temas principales.

Todas serán trasmitidas por Facebook Live Rectoría Universidad Nacional

Conferencias inicio i ciclo 2021Lección inaugural:
Las universidades públicas en la nueva normalidad

Fecha: 15 de marzo de 2021
Hora: 10:00 a.m
Conferenciante: Dr. Harold Robinson Davis, Director Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA-ONU) para América Latina y el Caribe.
La conferencia reflexiona desde la función de las universidades públicas y la coyuntura de la actual pandemia, sobre la necesidad de construir una sociedad más inclusiva en América Latina y especialmente en Costa Rica. Se abarcará el tema de las brechas sociales en dimensiones como la Conectividad, Protección Social, Sociedad Cibernética, Virtualidad en la Educación, Inversión en I+D, Comercio Electrónico.

Las políticas de difusión del conocimiento y las revistas académicas
Fecha: 5 de marzo de 2021
Hora: 8: 00 am
Conferenciante: Dra. María Fernanda Beigel, CONICET, Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales
La Dra. Beigel es una reconocida investigadora del CONICET (Argentina) especializada en la Evaluación de la Investigación científico-académica. Su amplia trayectoria nos permitirá conocer su trabajo sobre los circuitos de la ciencia y cómo se inscriben las revistas científico-académicas de la región latinoamericana; los desafíos que enfrentan, así como su posición ante los sistemas de evaluación que se aplican en otros países de America Latina. Ella nos alerta sobre la experiencia negativa con estos sistemas, que provocan un desbalance en el reconocimiento de incentivos. También nos enseñará los desafíos que enfrentará nuestro conocimiento producido en la academia con el movimiento mundial de Ciencia Abierta.

Mujeres STEM: voces del cambio
Fecha: 9 de marzo de 2021
Hora: 10:00 a.m.
Conferenciantes: Valeria Valverde (co-fundadora OX motorcycles), Ana Hine (Ingeniería en Biotecnología) y Sandra León (Química y ex rectora)
El conversatorio pretende evidenciar los retos y aportes que enfrentan las mujeres en el campo de las STEM para que sirva como fuente de inspiración a las estudiantes que se encuentran cursando carreras en esas áreas, pero también motivar a los estudiantes mediante el testimonio de una persona joven que se abrió camino y ha creado su propia empresa en tiempos de crisis.

Transformación Digital para el desarrollo social y productivo en Costa Rica
Fecha: 17 de marzo de 2021
Hora: 2:00 p.m.
Conferenciante: Ignacio Trejos Zelaya, Ingeniero en Computación, TEC
La conferencia reflexionará sobre los retos y las oportunidades que afronta la Universidad Pública para promover la transformación social y productiva de la sociedad costarricense con el apoyo de innovaciones digitales centradas en el ser humano.

Derechos Humanos: conectividad, pobreza y desigualdad
Fecha: 22 de marzo de 2021
Hora: 5:00 p.m.
Conferenciante: Dra. Elizabeth Odio Benito, Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Doña Elizabeth Odio abordará el tema de la conectividad como Derecho Humano, esto en el marco del año de las Universidades Públicas por la conectividad como derecho universal.

Contribución al Fondo Humanístico a través del uso de la tarjeta BN-UNA Débito

Contribución al Fondo Humanístico a través del uso de la tarjeta BN-UNA Débito

La Universidad Nacional y el Banco Nacional se asocian para ofrecer la tarjeta BN-UNA Débito, con la cual se apoya al Fondo Humanista para estudiantes.
Te contamos sobre el Modelo de Vida Estudiantil de la UNA

Te contamos sobre el Modelo de Vida Estudiantil de la UNA

Les invitamos a escuchar el podcast producido por la Oficina de Comunicación de la Universidad Nacional.
Servicio de periférica para estudiantes desde el Campus Omar Dengo al Campus Benjamín Núñez y viceversa 2025

Servicio de periférica para estudiantes desde el Campus Omar Dengo al Campus Benjamín Núñez y viceversa 2025

La Sección de Transporte Institucional informa los detalles del servicio de periférica entre los campus Omar Dengo y Benjamín Núñez.
Instrucción en caso de intoxicaciones alimentarias

Instrucción en caso de intoxicaciones alimentarias

La Vicerrectoría de Vida Estudiantil, el Departamento de Salud y el Sistema Institucional de Sodas y Afines (SISAUNA) informan las instrucciones en caso de una intoxicación alimentaria.
Becas y Beneficios 2025 para la población estudiantil

Becas y Beneficios 2025 para la población estudiantil

La Rectoría, Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Federación de Estudiantes informan sobre las mejoras en las becas y befenicios para el año 2025.
¿Cómo presentar una denuncia de faltas comunes o acoso laboral en la UNA?

¿Cómo presentar una denuncia de faltas comunes o acoso laboral en la UNA?

La Fiscalía de Investigación de Faltas Comunes y Acoso Laboral de la Universidad Nacional informa:
Agenda Vida Estudiantil

Agenda Vida Estudiantil

Siga y sea parte de nuestras actividades:

 

¿Dónde estamos?

Edificio Vida Estudiantil (ver mapa)

- Primer piso: Departamento de Bienestar Estudiantil
- Segundo piso: Departamento de Orientación y Psicología
- Tercer piso: Vicerrectoría y Departamento de Promoción Estudiantil