El programa de Recreación, perteneciente al Área Deportiva del Departamento de Promoción Estudiantil, se ha dado a la tarea de planificar y realizar actividades recreativas que les permitan a las y los miembros de la comunidad universitaria, desarrollar habilidades para mejorar su calidad de vida a nivel integral. La recreación se piensa como una manera de mejorar la salud física, social, mental y espiritual, a través de las actividades lúdicas realizadas por el mismo Departamento.
Mario Jones Barrantes
Luis Emilio Bermúdez Sequeira
Síguenos en: | ![]() |
![]() |
Recreación y tiempo libre
Recreación y tiempo libre
“La recreación es un conjunto de actividades agradables y divertidas, realizadas durante el tiempo libre y que promueven el desarrollo integral de las personas” (Salazar, 2007, p. 5). Ese tiempo libre se define como “la porción de tiempo no dedicada al trabajo, a responsabilidades relacionadas con el trabajo, a formas de cuido personal, o a obligaciones familiares y sociales”.
Importancia de recrearse
Importancia de recrearse
La recreación en las y los estudiantes fortalece valores, principios, creencias y todos aquellos aspectos que procuran el crecimiento integral de la persona y de la sociedad. También trae beneficios físicos, psicológicos, cognitivos, sociales, emocionales y espirituales, logrando una calidad de vida integral. Es por eso que la recreación es una importante alternativa para las y los estudiantes universitarios, pues invierten el tiempo libre de una manera sana y lúdica.
"La intención es volver a recibir toda las ventajas que los espacios lúdicos le han brindado al hombre en su proceso de evolución a través de los años, recuperar el “Homo Ludens – El Hombre que juega: La cultura humana brota del juego..., el hombre es un animal que está agradablemente condenado a jugar”. El sentido que el juego y los ambientes lúdicos aporta a la Recreación, se convierte en una herramienta pedagógica indiscutible en la creación espacios realmente mágicos que favorecen la adquisición de conocimientos y experiencias de todo tipo (mentales, motrices, emocionales, sociales, culturales, etc.) no solamente para la formación integral de los niños, sino también para la consecución de este objetivo en cualquier etapa de su vida" (Quintero, 2008).
Todas las actividades del Proyecto son inclusivas, para personas con algún tipo de discapacidad, sin importar la edad o género. Incluso nos hemos adaptado a la virtualidad realizando actividades recreativas de esta forma y adaptando y creando nuevas formas de recreación que nos demanda la actualidad.
Nuestro trabajo
Nuestro trabajo
El programa de Recreación trabaja activamente con las Unidades Académicas y las Sedes Regionales en la planificación, organización, ejecución y evaluación de las actividades recreativas ofertadas a la comunidad universitaria y nacional. La intención es la practica de una recreación voluntaria y con sentido en donde las actividades estén orientadas a mejorar la integralidad del estudiante o usuario. También a su vez se trabaja de forma inter e intra departamentalmente con actividades especificas orientadas al servicio de la comunidad universitaria, como los son:
- Procesos de Inducción a la Vida Universitaria (La Ruta es UNA).
- Celebración de la Semana de la Recreación.
- Celebraciones del Dia Nacional del Deporte y Dia Internacional del Deporte Universitario (IDUS-FISU).
- Jornada de Puertas Abiertas.
- Semanas académicas.
- Solicitudes externas.
Además, contamos con el apoyo de estudiantes asistentes y estudiantes colaboradores para la realización de las actividades, este proceso permite a los estudiantes se conviertan en participes activos de las actividades y su desarrollo siempre con la guía y orientación de los profesionales a cargo, de esta forma el estudiante aporta y también se beneficia ya que por medio de la recreación se ponen en practica valores como lo son el trabajo en equipo, respeto, solidaridad, empatía, servicio, liderazgo, y muchos más.