Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

FacebookInstragramYoutube

 

Atención en el servicio de odontología durante la situación de emergencia por COVID-19

CIRCULAR INFORMATIVA
UNA-DS-CIRC-04-2020

DE: DEPARTAMENTO DE SALUD

PARA: COMUNIDAD UNIVERSITARIA

ASUNTO: ATENCIÓN EN EL SERVICIO DE ODONTOLOGÍA DURANTE LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA POR COVID-19

FECHA DE EMISIÓN: 19 DE MARZO DE 2020

 

Estimados usuarios:

El Departamento de Salud de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil en atención a la Circular emitida por el Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica en su página oficial http://www.colegiodentistas.org/sitCol/2020/03/18/covid-19-comunicado-oficial/, indica que, a partir de la publicación de esta circular, modificará la atención en el servicio de odontología de la siguiente manera:

1, Se posponen los tratamientos dentales que impliquen aerosoles e intercambio activo de fluidos como: limpieza dental, tratamiento de nervios por procesos crónicos, calzas, extracciones de cordales y cirugías dentales en general, hasta nuevo aviso.

2, Solamente se atenderán situaciones de urgencia calificada, previo análisis y autorización de la persona profesional en odontología. Pacientes con procesos de infección activos y agudos (dolor)

3, Las situaciones de emergencia, donde se vea en riesgo la vida del paciente; como un accidente donde se hayan fracturado dientes y lacerado tejidos blandos, deben ser atendidas en centros hospitalarios, dentro de las cuales el Departamento de Salud no está incluido.

Se insta a tomar conciencia que el consultorio odontológico es un lugar de riesgo para el contagio porque, aunque se usen barreras, desinfección y esterilización no se puede controlar los gérmenes que viajan en el aire gracias a los sprays que se esparcen hasta 2 metros y que los producen los equipos de odontología.

Valore que condiciones de su salud oral pueden esperar hasta que pase el riesgo de contagio y el brote inminente.

Recuerde que lo más importante es la prevención, cumplamos con el distanciamiento social, lavado de manos constante, no tocarnos la cara si no tenemos las manos limpias, el protocolo para toser y estornudar y si es posible no acudir a los centros de salud.

Cordialmente,

 

Dra. Norma Salazar Baltodano
Directora
Departamento de Salud

Contribución al Fondo Humanístico a través del uso de la tarjeta BN-UNA Débito

Contribución al Fondo Humanístico a través del uso de la tarjeta BN-UNA Débito

La Universidad Nacional y el Banco Nacional se asocian para ofrecer la tarjeta BN-UNA Débito, con la cual se apoya al Fondo Humanista para estudiantes.
Te contamos sobre el Modelo de Vida Estudiantil de la UNA

Te contamos sobre el Modelo de Vida Estudiantil de la UNA

Les invitamos a escuchar el podcast producido por la Oficina de Comunicación de la Universidad Nacional.
Servicio de periférica para estudiantes desde el Campus Omar Dengo al Campus Benjamín Núñez y viceversa 2025

Servicio de periférica para estudiantes desde el Campus Omar Dengo al Campus Benjamín Núñez y viceversa 2025

La Sección de Transporte Institucional informa los detalles del servicio de periférica entre los campus Omar Dengo y Benjamín Núñez.
Instrucción en caso de intoxicaciones alimentarias

Instrucción en caso de intoxicaciones alimentarias

La Vicerrectoría de Vida Estudiantil, el Departamento de Salud y el Sistema Institucional de Sodas y Afines (SISAUNA) informan las instrucciones en caso de una intoxicación alimentaria.
Becas y Beneficios 2025 para la población estudiantil

Becas y Beneficios 2025 para la población estudiantil

La Rectoría, Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Federación de Estudiantes informan sobre las mejoras en las becas y befenicios para el año 2025.
¿Cómo presentar una denuncia de faltas comunes o acoso laboral en la UNA?

¿Cómo presentar una denuncia de faltas comunes o acoso laboral en la UNA?

La Fiscalía de Investigación de Faltas Comunes y Acoso Laboral de la Universidad Nacional informa:
Agenda Vida Estudiantil

Agenda Vida Estudiantil

Siga y sea parte de nuestras actividades:

 

¿Dónde estamos?

Edificio Vida Estudiantil (ver mapa)

- Primer piso: Departamento de Bienestar Estudiantil
- Segundo piso: Departamento de Orientación y Psicología
- Tercer piso: Vicerrectoría y Departamento de Promoción Estudiantil