Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

FacebookInstragramYoutube

 

Brigada UNA Costa Rica Solidaria dio datos del pasado proceso de apoyo solidario

La Rectoría Adjunta y la Federación de Estudiantes UNA, informaron los resultados del pasado proceso de apoyo solidario, que se realizó desde la brigada UNA Costa Rica Solidaria.

UNA CR SolidariaIILa brigada está conformada por instancias tales como, FEUNA, Vicerrectoría de Extensión y Vida Estudiantil y el Sindicato de Trabajadores de la UNA

La Universidad Nacional atendió los efectos de las inundaciones en el estudiantado y familias ubicadas en los sitios de impacto por medio de un grupo de funcionarios llamado “BRIGADA: ayuda humanitaria”. Funcionarios académicos, administrativos y estudiantes actuando voluntariamente se sumaron a la iniciativa con el claro objetivo de apoyar a la población damnificada. Las instancias de Coordinación y generación de la iniciativa “UNA Costa Rica Solidaria” impulsada y ejecutada por un grupo de funcionarios con amplia vocación solidaria logró ser coordinado por la Rectoría Adjunta, Vicerrectoría de Extensión, Vicerrectoría de Docencia, y Federación de Estudiantes de la UNA. También, se sumaron una serie de instancias universitarias colaboradoras entre las que pueden mencionarse la Sección de Transportes, la Oficina de Comunicación, el Programa UNA Campus Sostenible, así como, distintas unidades académicas. Las principales acciones y resultados de la campaña de forma resumida fueron los siguientes:

Habilitación del centro de acopio institucional en el Campus Omar Dengo y en el Campus Liberia, del lunes 26 de julio al viernes 30 de julio.

Constitución de una brigada de diez funcionarios de apoyo a la Comisión de Emergencias de Turrialba integrada por miembros de la comunidad universitaria quienes el lunes 26 y martes 27 de julio trabajaron arduamente en el banco de alimentos del Club de Leones organizando alimentos, así como, transportando alimentos y ropa a las familias afectadas en distintas localidades del cantón turrialbeño.

Coordinación con el SITUN, FBS para donativos: Aprobación de ¢8.300.000,00 en 168 tarjetas de alimentación con un valor de 50.000 colones cada una (para familias afectadas por la pandemia). De estas se adjudicaron 65 tarjetas lo que se traduce en un valor total de 3.25 millones a estudiantes pertenecientes a familias afectadas por las inundaciones. También, aporte de 60 colchonetas con un valor de 1,0 millón de colones, así como apoyo con la alimentación a las personas voluntarias con un fondo de ¢600.000 mil colones (FBS) y de ¢250.000 por parte del SITUN.

Coordinación con ASOUNA: apoyo con ¢ 5.000.000,00 de colones para la compra de 100 diarios, con un valor de ¢50.000 colones cada uno.

Apoyo de la FEUNA: Elaboración de instrumento (formulario) para recepción de solicitudes de apoyo, aporte de estudiantes horas voluntariado para apoyo en el centro de acopio y en las giras de entrega de donativos.

Coordinación con el Departamento de Bienestar Estudiantil para clasificar, valorar y aprobar las ayudas para personas estudiantes en condición de pobreza extrema, con beca y población no becada. Se obtiene una lista de aproximadamente 185 estudiantes.

Coordinación con la Vicerrectoría de Extensión para la gestión de apoyo a familias damnificadas por medio del vínculo con los responsables de proyectos de extensión en los sitios afectados. Así como, gestión de apoyo logístico en el nivel institucional.

Se realiza un apoyo económico institucional de más de ¢14.500.000,00 a estudiantes con afectación mediante nóminas extraordinarias y apoyo presupuestario de ¢400.000,00 la FEUNA para cubrir a personas estudiantes en condición de no beca (8 estudiantes).

Se benefician a 145 estudiantes con abasto de alimentos por un monto aproximado de ¢7.200.000,00. Las personas estudiantes obedecen a diferentes zonas del país, principalmente de Sarapiquí, Valle de la Estrella, Upala, Guatuso, Los Chiles, Valle Central, Acosta, Turrialba, otras.

Entrega de colchonetas: 20 a Matina, 20 Guatuso y 20 Upala; con un valor total de 1,0 millones de colones.

Apertura de cuenta Sinpe con el FBS: Se recibieron ¢569.000,00 en donaciones (pendiente de ejecutar). Estos recursos serán destinados a la compra de colchonetas o alimentos de familias o estudiantes que muestran serias necesidades y que no se han recuperado de los efectos de las inundaciones.

Se recibieron donativos de manera presencial y a domicilio tanto de personas de la UNA como de la comunidad nacional.

El Campus Liberia benefició a 25 estudiantes con diarios procedentes de las carreras itinerantes.

Apoyo a la comunidad de Turrialba: El lunes 26 y martes 27 de julio en el centro de acopio del cantón: colaboración en el acopio de donativos, acomodo de diarios, traslado de donativos a las comunidades según las listas facilitadas por la coordinación. Participaron personas funcionarias y estudiantes de la FCS, SITUN, VIVE, FEUNA, Vicerrectoría de Extensión, Campus Sarapiquí, Mantenimiento, entre otras.

Traslado de un camión lleno de ropa hacia Matina con el apoyo del Programa UNA Campus Sostenible (camión) y del campus Sarapiquí (Buseta). Esta ropa fue donada en su mayoría por el Club de Leones de Turrialba.

Centro de Acopio: Se utiliza inicialmente el edificio de las Vicerrectorías Académicas, pero por las condiciones de espacio se realizan las gestiones por parte del funcionario Luis Romero con la representación del CIDEA para contar con el CPA, ubicado contiguo a la explanada 11 de abril, donde se logró trabajar con mayor orden, este espacio se convirtió en un espacio estratégico para el almacenamiento de ropa y alimentos.

167 familias externas beneficiadas con diarios: Matina 25, Valle de la Estrella 21, San José de Upala 10 diarios, 40 de Guatuso (2 entregas), 30 Cureña, Bukeri 21, Sarapiquí 40 (Sede Regional). Si se convierte este apoyo en términos monetarios da un total de ¢8.350.000,00.

Se recaudó y distribuyó en las comunidades 250 kilogramos de alimentos para perros, gatos y conejos, así como algunos accesorios y productos enlatados.

Se trasladaron donativos de ropa y agua a Matina, Sarapiquí, Valle de la Estrella, Guatuso y casos específicos de familias de estudiantes que solicitaron (15).

Resumen de donativos en diarios 312: 100 diarios de ASOUNA (¢5.000.000,00), 65 tarjetas entregadas (¢3.250.000,00), 147 diarios en donativos (¢7.350.000,00).

En síntesis, se entregaron un total de ¢15.600.000,00 en donativos en especies. Debe aclararse, que no se ha cuantificado la contribución realizada en alimentación, hospedaje, transportación y trabajo por parte del equipo de trabajo, lo cual es significativo en el desarrollo de este tipo de procesos de apoyo solidario.

El proceso de atención a la población estudiantil y familias afectadas realizado en un tiempo de ocho días fue posible con el trabajo desinteresado y solidario de la comunidad universitaria. Debe resaltarse el compromiso estudiantil con la población afectada acompañando la distribución en los territorios afectados y el proceso de trabajo en el centro de acopio, así como, la mística de trabajo de funcionarios académicos quienes apoyaron las entregas en las comunidades y administrativos quienes ayudaron en la logística y múltiples acciones fundamentales en el proceso. Adicionalmente, la respuesta solidaria de los donantes fue rápida y suficiente para apoyar a la población afectada.

El comunicado finaliza con el agradecimiento a toda la comunidad universitaria por el apoyo a la campaña “Una Costa Rica Solidaria” que una vez más atiende los efectos de las lluvias e inundaciones en poblaciones de estudiantes y familias afectadas.

Contribución al Fondo Humanístico a través del uso de la tarjeta BN-UNA Débito

Contribución al Fondo Humanístico a través del uso de la tarjeta BN-UNA Débito

La Universidad Nacional y el Banco Nacional se asocian para ofrecer la tarjeta BN-UNA Débito, con la cual se apoya al Fondo Humanista para estudiantes.
Te contamos sobre el Modelo de Vida Estudiantil de la UNA

Te contamos sobre el Modelo de Vida Estudiantil de la UNA

Les invitamos a escuchar el podcast producido por la Oficina de Comunicación de la Universidad Nacional.
Servicio de periférica para estudiantes desde el Campus Omar Dengo al Campus Benjamín Núñez y viceversa 2025

Servicio de periférica para estudiantes desde el Campus Omar Dengo al Campus Benjamín Núñez y viceversa 2025

La Sección de Transporte Institucional informa los detalles del servicio de periférica entre los campus Omar Dengo y Benjamín Núñez.
Instrucción en caso de intoxicaciones alimentarias

Instrucción en caso de intoxicaciones alimentarias

La Vicerrectoría de Vida Estudiantil, el Departamento de Salud y el Sistema Institucional de Sodas y Afines (SISAUNA) informan las instrucciones en caso de una intoxicación alimentaria.
Becas y Beneficios 2025 para la población estudiantil

Becas y Beneficios 2025 para la población estudiantil

La Rectoría, Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Federación de Estudiantes informan sobre las mejoras en las becas y befenicios para el año 2025.
¿Cómo presentar una denuncia de faltas comunes o acoso laboral en la UNA?

¿Cómo presentar una denuncia de faltas comunes o acoso laboral en la UNA?

La Fiscalía de Investigación de Faltas Comunes y Acoso Laboral de la Universidad Nacional informa:
Agenda Vida Estudiantil

Agenda Vida Estudiantil

Siga y sea parte de nuestras actividades:

 

¿Dónde estamos?

Edificio Vida Estudiantil (ver mapa)

- Primer piso: Departamento de Bienestar Estudiantil
- Segundo piso: Departamento de Orientación y Psicología
- Tercer piso: Vicerrectoría y Departamento de Promoción Estudiantil