Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

FacebookInstragramYoutube

 

Juegos universitarios iniciarán en mayo

Este día en conferencia de prensa, la Universidad Nacional (UNA) dio a conocer los pormenores de la XXIV, edición de los Juegos Universitarios Costarricenses (Juncos) que se realizarán en la UNA del 04 al 28 de mayo de 2023, con la participación 14 universidades (cinco estatales y nueve privadas), las cuales competirán en 10 disciplinas en ocho sedes deportivas.

Albert Torres, coordinador de los Juncos UNA 2023 indicó que organizar la edición XXIV Juegos Universitarios Costarricenses representa la máxima expresión de confraternidad deportiva y de mayor competitividad deportiva universitaria a nivel nacional.

Torres explicó que el acto de inauguración se realizará el 04 de mayo de 2023, Cora Ferro a partir de las 6:00 pm y el acto de clausura el 28 de mayo de 2023, en el gimnasio 2, del departamento de Promoción Estudiantil de la UNA, a las 5:00.pm.

En cuanto a la calendarización la semana 1 se realizarán las competencias de Ajedrez, Futsala, Taekwondo y Karate. Para la semana 2 se tienen previstos los juegos de Baloncesto, Tenis de Mesa, Natación y Atletismo. En la semana 3 el Fútbol y el Voleibol. Para conocer las sedes y horas de los juegos visite: www.juncos.una.ac.cr

Detalló que con el fin de lograr la planificación, ejecución y evaluación de los Juncos como una versión comprometida con el uso de los recursos naturales y su conservación, se implementará Juncos -Ecoamigable, mediante la aplicación del sistema de las 6R: Racionalizar, Reducir, Rediseñar, Reutilizar, Reparar y Reciclar.

Dentro de las novedades de la XXIV edición de los Juegos Universitarios Costarricenses (Juncos) se contará el apoyo de la mascota “Kalok”, que en lengua bribri significa mapache, la cual surge por ser un animal representativo del Campus Omar Dengo de la Universidad Nacional (UNA) y que por sus características fisiológicas permite representarlo en los distintos deportes así como reconocerlo por su antifaz y sus ágiles patas delanteras.

Torres manifestó que la mascota de los juncos se concibe como un personaje juvenil sin caer en la tierno o infantil. La idea es que el mismo ejemplifique cada deporte, aporte una imagen recordable y de pertenencia a los juegos.

 La actividad contó con la participación de competidores de las universidades públicas y privadas, medios de comunicación, así como autoridades universitarias y representantes del deporte universitario costarricense.

Vive los Juncos

Alejandra Gamboa, vicerrectora de Vida Estudiantil de la UNA, comentó que los Juncos como espacio de integración y fraternidad interuniversitaria permitirán la competencia de 10 deportes, que a su vez han sido producto de un proceso que inició con actividades competitivas a lo interno de cada universidad y entre las universidades, hasta culminar la etapa final que se celebra cada dos años; no obstante, producto de la pandemia no fue posible cumplir con la periodicidad planteada desde sus orígenes y hasta este año se logran cristalizar.

Gamboa agregó que para esta XXIV edición de los Juncos, la UNA ha incorporado en su organización una agenda artística amplia y diversa que propicia la interacción de los estudiantes de las universidades involucradas en diversos ámbitos y lenguajes de la expresión artística.

Donald Rojas, director del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder), expresó que es un gusto colaborar con Juncos sino intentar mejorar, y en ese sentido, ya se gestan los esfuerzos para hacer de los juegos universitarios una extensión deportiva de los juegos deportivos nacionales.

Noelia Madrigal coordinadora del Consejo de Vicerrectores de Vida Estudiantil del Consejo Nacional de Rectores (Convive-Conare), hizo un llamado a vivir los Juncos-UNA 2023 de manera activa y a la vez agradeció al Conare para el desarrollo estos proyectos, así como a la UNA por ser la anfitriona, luego que las justas estuvieran suspendidas debido a la pandemia.

Gerardo Corrales, presidente Federación de Deporte Universitaria (Fedeu), invitó a los medios de comunicación colectiva a la cobertura de estas justas deportivas del 4 al 28 de mayo de 2023, que buscan promover la salud física y mental de las personas.

Contribución al Fondo Humanístico a través del uso de la tarjeta BN-UNA Débito

Contribución al Fondo Humanístico a través del uso de la tarjeta BN-UNA Débito

La Universidad Nacional y el Banco Nacional se asocian para ofrecer la tarjeta BN-UNA Débito, con la cual se apoya al Fondo Humanista para estudiantes.
Te contamos sobre el Modelo de Vida Estudiantil de la UNA

Te contamos sobre el Modelo de Vida Estudiantil de la UNA

Les invitamos a escuchar el podcast producido por la Oficina de Comunicación de la Universidad Nacional.
Servicio de periférica para estudiantes desde el Campus Omar Dengo al Campus Benjamín Núñez y viceversa 2025

Servicio de periférica para estudiantes desde el Campus Omar Dengo al Campus Benjamín Núñez y viceversa 2025

La Sección de Transporte Institucional informa los detalles del servicio de periférica entre los campus Omar Dengo y Benjamín Núñez.
Instrucción en caso de intoxicaciones alimentarias

Instrucción en caso de intoxicaciones alimentarias

La Vicerrectoría de Vida Estudiantil, el Departamento de Salud y el Sistema Institucional de Sodas y Afines (SISAUNA) informan las instrucciones en caso de una intoxicación alimentaria.
Becas y Beneficios 2025 para la población estudiantil

Becas y Beneficios 2025 para la población estudiantil

La Rectoría, Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Federación de Estudiantes informan sobre las mejoras en las becas y befenicios para el año 2025.
¿Cómo presentar una denuncia de faltas comunes o acoso laboral en la UNA?

¿Cómo presentar una denuncia de faltas comunes o acoso laboral en la UNA?

La Fiscalía de Investigación de Faltas Comunes y Acoso Laboral de la Universidad Nacional informa:
Agenda Vida Estudiantil

Agenda Vida Estudiantil

Siga y sea parte de nuestras actividades:

 

¿Dónde estamos?

Edificio Vida Estudiantil (ver mapa)

- Primer piso: Departamento de Bienestar Estudiantil
- Segundo piso: Departamento de Orientación y Psicología
- Tercer piso: Vicerrectoría y Departamento de Promoción Estudiantil