Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

FacebookInstragramYoutube

 

UNA con atleta en Mundial Universitario de Ciclismo Costa Rica 2024

Estudiante de administración del Campus Sarapiquí es parte de la Selección Universitaria.

El estudiante #SelloUNA, Álvaro Ferreto Rangel, fue convocado a la Selección Universitaria de Ciclismo de Costa Rica, que representará al país en el Mundial Universitario a realizarse del 29 de mayo al 02 de junio de este año, con sede la ciudad de San Carlos de Alajuela.

Ferreto cursa el tercer año de la carrera de administración, en la Sede Región Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí y será parte de la historia, al ser la primera vez que la competencia se realiza en América y se espera contar con la participación de más de 200 ciclistas procedentes de 30 países. De ellos, se otorgarán 5 premios de campeón mundial universitario en pruebas de ruta y MTB.

Álvaro Ferreto Rangel

Conversamos con el ciclista y le consultamos:

Hola Álvaro, cuéntanos ¿Quién es Álvaro Ferreto Rangel?

“Soy un apasionado del ciclismo, encontrando en cada pedaleo una oportunidad para desafiarme a mí mismo y explorar nuevos lugares. Para mí, el ciclismo va más allá del ejercicio; es una forma de vida que me conecta con la naturaleza, me brinda libertad y me permite superar mis límites. Ya sea en la carretera o en la montaña, cada ruta en bicicleta me enseña lecciones de perseverancia, determinación y disciplina. Soy un ciclista comprometido, siempre buscando nuevas aventuras sobre dos ruedas y compartiendo mi amor por este deporte con otros apasionados.”

¿Cómo te iniciaste en el ciclismo?

“Comencé el ciclismo de niño con mi primera bicicleta regalada por mis padres. Me encantaba la libertad de pedalear por mi barrio explorando nuevos lugares y desafiándome físicamente. Hoy, sigue siendo una pasión que me llena de alegría y gratitud, recordándome la felicidad de explorar el mundo sobre dos ruedas.”

¿Cuál es tu modalidad de ciclismo favorita y por qué?

Mi modalidad favorita es el ciclismo de montaña. Disfruto de la emoción y la adrenalina de recorrer senderos naturales, la conexión con la naturaleza y los desafíos físicos y técnicos que ofrece. Además, me encanta la sensación de libertad que experimento al explorar nuevos terrenos y descubrir paisajes espectaculares mientras pedaleo, actualmente no practico ciclismo de montaña, solo ruta.”

¿Cómo te sentiste al momento de recibir la convocatoria para la Selección Universitaria?

“Sentí una mezcla de emoción y gratitud al recibir la convocatoria para la Selección Universitaria. Fue un reconocimiento al trabajo duro, sacrificios y al esfuerzo que había dedicado a mi deporte, y también una oportunidad para representar a mi universidad y a mi cantón Sarapiquí en competiciones a un nivel más alto. Estaba emocionado por la posibilidad de enfrentarme a nuevos desafíos y de compartir la experiencia con otros atletas talentosos.”

¿Cómo te preparas para el Mundial?

“Para prepararme para el mundial de ciclismo, sigo un riguroso plan de entrenamiento que incluye sesiones de ciclismo en carretera para mejorar mi resistencia y habilidades técnicas. Además, trabajo en mi fuerza y ​​flexibilidad con ejercicios específicos de acondicionamiento físico y participo en competiciones locales y regionales para mantenerme en forma y ganar experiencia en carreras. También me aseguro de descansar adecuadamente y mantener una nutrición balanceada para maximizar mi rendimiento en el mundial. Además, estudio detenidamente el recorrido y las estrategias de carrera para estar preparado para enfrentar cualquier desafío que se presente en la competición.”

¿Algún mensaje para familia, amigos o personas que les gusta esta disciplina?

“A mi familia, amigos y a todos aquellos que comparten mi pasión por esta disciplina, quiero expresarles mi profundo agradecimiento por su apoyo incondicional. Su aliento y ánimo han sido fundamentales en cada etapa de mi carrera deportiva. A quienes comparten esta pasión, les animo a seguir persiguiendo sus sueños con determinación y pasión. Juntos, podemos superar cualquier obstáculo y alcanzar nuestras metas. ¡Que el ciclismo nos siga inspirando y uniendo en cada pedaleo!”

Contribución al Fondo Humanístico a través del uso de la tarjeta BN-UNA Débito

Contribución al Fondo Humanístico a través del uso de la tarjeta BN-UNA Débito

La Universidad Nacional y el Banco Nacional se asocian para ofrecer la tarjeta BN-UNA Débito, con la cual se apoya al Fondo Humanista para estudiantes.
Te contamos sobre el Modelo de Vida Estudiantil de la UNA

Te contamos sobre el Modelo de Vida Estudiantil de la UNA

Les invitamos a escuchar el podcast producido por la Oficina de Comunicación de la Universidad Nacional.
Servicio de periférica para estudiantes desde el Campus Omar Dengo al Campus Benjamín Núñez y viceversa 2025

Servicio de periférica para estudiantes desde el Campus Omar Dengo al Campus Benjamín Núñez y viceversa 2025

La Sección de Transporte Institucional informa los detalles del servicio de periférica entre los campus Omar Dengo y Benjamín Núñez.
Instrucción en caso de intoxicaciones alimentarias

Instrucción en caso de intoxicaciones alimentarias

La Vicerrectoría de Vida Estudiantil, el Departamento de Salud y el Sistema Institucional de Sodas y Afines (SISAUNA) informan las instrucciones en caso de una intoxicación alimentaria.
Becas y Beneficios 2025 para la población estudiantil

Becas y Beneficios 2025 para la población estudiantil

La Rectoría, Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Federación de Estudiantes informan sobre las mejoras en las becas y befenicios para el año 2025.
¿Cómo presentar una denuncia de faltas comunes o acoso laboral en la UNA?

¿Cómo presentar una denuncia de faltas comunes o acoso laboral en la UNA?

La Fiscalía de Investigación de Faltas Comunes y Acoso Laboral de la Universidad Nacional informa:
Agenda Vida Estudiantil

Agenda Vida Estudiantil

Siga y sea parte de nuestras actividades:

 

¿Dónde estamos?

Edificio Vida Estudiantil (ver mapa)

- Primer piso: Departamento de Bienestar Estudiantil
- Segundo piso: Departamento de Orientación y Psicología
- Tercer piso: Vicerrectoría y Departamento de Promoción Estudiantil