Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

FacebookInstragramYoutube

 

Perlas de la Salud 2020-17 Porque una sala de lactancia

Las salas de lactancia nacen en apoyo a tu realización como trabajadora, profesional, estudiante y madre, de igual manera en apoyo a la lactancia materna como derecho fundamental que le permite al niño o la niña iniciar la vida con un desarrollo físico y cognitivo ideal, basado de preferencia en su alimento exclusivo. Nacen también por el deseo de facilitar la realización plena de esta actividad a las usuarias, y mostrar que renunciar a alguna de estas, no es, ni debe ser una opción.

Con ellas promovemos e invitamos a que trabajemos en la búsqueda de una sociedad con una “cultura de lactancia materna” que reconozca los múltiples beneficios que esta ofrece al niño y niña, la madre, la familia, la sociedad y de su contribución a la lucha por un medio ambiente mejor, ya que no deja desperdicios ni contaminante alguno, favoreciendo la disminución de la huella de carbono (Brahm et al, 2017).

Así mismo nos apegamos al cumplimiento de los lineamientos establecidos por nuestra legislación, que nos orienta a la instauración en nuestras sedes y recintos de salas de lactancia que permitan a las madres en este periodo extraerse la leche materna o amamantar directamente a su bebe, en un lugar que ofrezca las condiciones óptimas de limpieza y seguridad, apropiadas para este fin y que de igual manera, puedan conservar en forma ideal la leche materna extraída mientras se da su retorno a casa.

Pueden ser utilizadas por todas aquellas madres en este periodo y que conformen activamente nuestra comunidad universitaria, siguiendo las normativas de uso que se establecen para estas.

Tenemos Salas de Lactancia en las siguientes Sedes:

  • Campus Coto
  • Campus Nicoya
  • Campus Liberia
  • Campus Omar Dengo:
    • CIDE
    • Edificio Registro-Financiero
    • Escuela de Química
  • Campus Benjamín Núñez:
    • Escuela Veterinaria

Además, los invitamos no solo al aprovechamiento de las mismas, sino a contribuir con su cuidado, a promoverlas y a mostrar que muchos son los motivos para hacer de la lactancia materna nuestro mejor trabajo.

“La leche materna hace que el mundo sea más sano, más inteligente y tenga más igualdad” (OPS, 2016).

Fuente: Brahm, Paulina, & Valdés, Verónica. (2017). Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. Revista chilena de pediatría, 88(1), 07-14. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062017000100001

Departamento de Salud
Área de comunicación y Educación
Responsable: Flor Esquivel Rodríguez

Síganos para más información, también disponemos de estos canales digitales:
Facebook www.facebook.com/SaludUNA
Instagram www.instagram.com/departamentodesaluduna
YouTube www.youtube.com/channel/UC3VJABds4GKICJaCqvL4JaA

Plan piloto de atención en el servicio de medicina en horario diferenciado

Plan piloto de atención en el servicio de medicina en horario diferenciado

El Departamento de Salud de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, informa que, con el fin de ofrecer opciones de atención en un horario diferenciado para la comunidad universitaria, iniciará un plan piloto específicamente para los servicios de medicina general.
Atención al comportamiento suicida en comunidad universitaria

Atención al comportamiento suicida en comunidad universitaria

Disposiciones para la comunidad universitaria para garantizar una respuesta inmediata y efectiva en la protección del bienestar emocional y psicológico de todas las personas de la UNA.
Contribución al Fondo Humanístico a través del uso de la tarjeta BN-UNA Débito

Contribución al Fondo Humanístico a través del uso de la tarjeta BN-UNA Débito

La Universidad Nacional y el Banco Nacional se asocian para ofrecer la tarjeta BN-UNA Débito, con la cual se apoya al Fondo Humanista para estudiantes.
Servicio de periférica para estudiantes desde el Campus Omar Dengo al Campus Benjamín Núñez y viceversa 2025

Servicio de periférica para estudiantes desde el Campus Omar Dengo al Campus Benjamín Núñez y viceversa 2025

La Sección de Transporte Institucional informa los detalles del servicio de periférica entre los campus Omar Dengo y Benjamín Núñez.
Becas y Beneficios 2025 para la población estudiantil

Becas y Beneficios 2025 para la población estudiantil

La Rectoría, Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Federación de Estudiantes informan sobre las mejoras en las becas y befenicios para el año 2025.
¿Cómo presentar una denuncia de faltas comunes o acoso laboral en la UNA?

¿Cómo presentar una denuncia de faltas comunes o acoso laboral en la UNA?

La Fiscalía de Investigación de Faltas Comunes y Acoso Laboral de la Universidad Nacional informa:
Agenda Vida Estudiantil

Agenda Vida Estudiantil

Siga y sea parte de nuestras actividades:

Más noticias en nuestro archivo       

 

¿Dónde estamos?

Edificio Vida Estudiantil (ver mapa)

- Primer piso: Departamento de Bienestar Estudiantil
- Segundo piso: Departamento de Orientación y Psicología
- Tercer piso: Vicerrectoría y Departamento de Promoción Estudiantil