Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

2012-02 - Clínica de cesación del fumado

Clínica de cesación del fumado

Desde hace unos tres años para acá, en la Universidad Nacional se ha venido trabajando con las personas que consumen alcohol y otras drogas todo con el fin todo con el fin de que lleguemos a tener una mejor calidad de vida en todos los miembros de la comunidad universitaria y que nuestro ambiente de trabajo sea cada vez más adecuado para que además nuestro proceso de trabajo sea más efectivo.

Como parte de esta labor y que en días pasados como acuerdo en firme  con publicación en la Gaceta número 16-2011 del 31 de octubre del 2011, la Universidad Nacional se declaró como la primera Universidad Estatal con todo su espacio físico libre del humo del tabaco, se ha conformado un grupo de profesionales en diferentes campos para llevar a cabo una “Clínica de Cesación de Fumado” la cual tiene como propósito ayudar a las personas de la comunidad universitaria  a dejar definitivamente el cigarrillo.

Se pretende dar consulta interdisciplinaria especializada de manera individual o grupal, la Clínica va a estar enfocada en tratar de inducir cambios conductuales.  En las personas participantes de la Clínica, se les impartirán charlas las cuales son de carácter obligatorio su asistencia, se harán exámenes de laboratorio y de gabinete como parte del acompañamiento así como en algunos casos con apoyo farmacológico.

La nicotina una de las sustancias presente en un cigarrillo de tabaco puede ser uno de los inductores o causantes de enfermedades diversas como el asma y epoc (enfermedades pulmonares obstructivas crónicas) dentro de las enfermedades respiratorias, gastritis y hasta úlceras en todo el tracto digestivo, cardiopatías como la obstrucción de las arterias coronarias, infartos, alergias tanto respiratorias como de piel,  cáncer de pulmón, laringe, colon y otras partes del organismo.

Todas las personas interesadas en participar de la Clínica deberán comunicarse al Departamento de Salud para su respectiva inscripción a las extensiones, 3180, 3177, ó 3178, al Departamento de Orientación y Psicología a los teléfonos 3199, ó al Departamento de Bienestar Estudiantil a los teléfonos 4853, en la Oficina Regional del IAFA al 22607668 ó en la Oficina de la Defensoría Estudiantil al 22634328.

Departamento de Salud

El Departamento de Salud es el responsable de propiciar un adecuado estado de salud en la comunidad universitaria, por medio de sus servicios de: