Servicio de telemedicina
Requisitos:
Toda persona de la comunidad universitaria que desee recibir el servicio de telemedicina, debe contar con los siguientes requisitos tecnológicos:
- Un dispositivo electrónico que permita realizar una video llamada.
- Tener activo el correo electrónico institucional (estudiantes, trabajadoras y trabajadores)
- Contar con la clave de acceso a la herramienta colaborativa de Office 365 y Microsoft Teams. Lo anterior, debido a que el 100% de la comunidad universitaria tiene asignada la licencia de dicho software que le permite utilizar esta herramienta a nivel institucional.
- Toda persona que desee utilizar el servicio de telemedicina debe ser estudiante con matrícula activa o persona trabajadora con nombramiento
activo.
- Debe tener sus antecedentes al día en el expediente electrónico de salud. Debe confirmar la actualización de sus antecedentes en la dirección electrónica www.salud.una.ac.cr, ingresando con su número de cédula y clave unificada, debe dirigirse a la pestaña de Antecedentes.
Acceso:
El plan piloto para la consulta por telemedicina se realizará los días lunes, miércoles y viernes.
Las citas serán asignadas un día antes, mediante el siguiente proceso:
- Toda persona de la comunidad universitaria que desee recibir el servicio de telemedicina debe llamar al 2277-3180 los martes y jueves de 8:00am a 11:30am y se le asignará la cita de la siguiente manera:
- Si llama martes, la cita se asignará para miércoles, según disponibilidad de cupos.
- Si llama jueves, la cita se asignará para viernes y lunes, según disponibilidad de cupos.
- Mediante el correo institucional, el Departamento de Salud le enviará un correo confirmando su cita para que a la hora indicada y confirmada ingrese a la herramienta de Microsoft Teams con su respectiva clave personal.
- El usuario debe esperar la llamada del médico en la herramienta de Microsoft Teams.
- La persona a la que se le asignó la cita, debe contar con un documento oficial con fotografía a mano, la cual debe ser presentada al médico al principio de la consulta. Si no se tiene este documento al momento de la cita, la misma se dará por terminada.
- El médico que brindará la consulta, dará un tiempo de espera de 10 minutos, después de la hora asignada, para la conexión e ingreso del paciente. Si después de ese tiempo el paciente no se ha conectado, el paciente quedará ausente y la consulta por concluida. La persona usuaria deberá respetar la hora de la cita asignada.
- El tiempo máximo de la consulta es de 20 minutos. La persona usuaria deberá respetar el tiempo asignado para la consulta.
Limitaciones:
La consulta no presencial o por telemedicina debe regirse en todo momento y en cualquier modalidad de trabajo bajo los principios y valores éticos, como el respeto por la vida humana; el respeto al paciente como persona con dignidad y libertad y la veracidad como presupuesto de la fe pública tal y como lo establece y en estricto apego al Código de Ética Médica y demás normas que regulan el ejercicio de la profesión y del secreto profesional. Por lo anterior el profesional en medicina deberá suspender inmediatamente la consulta no presencial o por telemedicina y referir sin más dilación al paciente a una consulta presencial en los siguientes casos:
- Cuando por la naturaleza del trauma o patología a valorar, el médico considera que resulta indispensable el examen físico para determinar el diagnóstico o el tratamiento a seguir.
- Cuando el medio tecnológico utilizado para la consulta no cuente con la calidad suficiente que permita escuchar u observar los datos y el área física a valorar mediante dicho mecanismo.
- En aquellos casos que resulte necesaria la interconsulta directa entre un paciente y un segundo o tercer médico.
Igualmente el profesional en medicina podrá dar por terminada la consulta en el caso en que se incurra en alguna falta de respeto para el profesional, de lo cual se dejará nota en el expediente.
Las recetas que se indiquen mediante la consulta no presencial o telemedicina son para su adquisición en farmacias privadas.
La consulta no presencial o por telemedicina no permite la emisión de boletas de laboratorio o de recetas para ser retiradas en el sistema de Medicina de Empresa o Medicina Mixta de la Caja Costarricense del Seguro Social. Si algún paciente necesita la continuidad de su tratamiento crónico (esto incluye psicotrópicos) o control de laboratorio por la CCSS, deberá sacar cita presencial mediante el sistema virtual de citas, los martes y jueves en horario de 08:00am a 11:30am en el Departamento de Salud para el retiro de las recetas o boletas de laboratorio en físico.
La consulta no presencial o por telemedicina no permite la emisión de incapacidades.
La asignación del personal médico para atender las consultas, será al azar y según disponibilidad. En este proceso de telemedicina por contingencia, la persona usuaria no podrá escoger al personal médico que desea le atienda.
Las consultas por telemedicina son de carácter personal y únicamente para personas estudiantes o trabajadoras activas de la universidad. No se permitirán las consultas para terceros.
El servicio de telemedicina no permitirá dar sobrepaso a las personas que tienen problemas con su nombramiento o matrícula. En estos casos deberán recurrir al servicio presencial.
Se comunica, además, que el Departamento de Salud mantendrá la atención presencial en el servicio de medicina en las instalaciones universitarias todos los días de 08:00am a 12:00md durante este plan piloto.