Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

2012-04 - Prevención del Dengue

Prevención del Dengue

Iniciaron las lluvias y con ello nuevamente el riesgo del Dengue, enfermedad que está en nuestras manos controlar de la siguiente manera:

Medidas Individuales:

Si se halla en áreas donde hay mosquitos se debe usar ropa de tela gruesa, de preferencia camisas de manga larga y pantalones largos.

Procure que la ropa que utilice sea de colores claros.

En la piel que no está cubierta por ropa, aplique una cantidad moderada de algún repelente contra insectos.

Control ambiental de la vivienda:

Ordenar los recipientes que puedan acumular agua; colocarlos boca abajo, o colocarles una tapa.

Realizar perforaciones en la base de las macetas para el drenaje del agua.

Revisar todas las áreas, jardín o cualquier espacio abierto de la  vivienda, evitando que por su forma, tanto plantas o troncos, se conviertan en recipientes de agua de lluvia.

Si hay floreros dentro o fuera de la casa, se debe cambiar el agua cada tres días.

Se debe constatar si en los recipientes donde hay agua estancada existen larvas. Si se detectan, hay que eliminarlas, procediendo de la siguiente manera:

Lavar y cepillar fuertemente una vez a la semana los recipientes en donde se almacena agua: cubos, palanganas, tanques, etc.

Taparlos sin dejar pequeñas aberturas para evitar que los mosquitos entren a dejar sus huevos.

Se pueden criar peces en los depósitos donde el agua se acumula, para que se alimenten de las larvas.

Cortar o podar periódicamente el pasto del jardín.

Colocar el larvicida recomendado por la Secretaría de Salud en los recipientes donde se acumule agua.

Destruir los desechos que puedan servir de criaderos (triturar los cascarones de huevos, perforar latas vacías, enterrar llantas.

Departamento de Salud

El Departamento de Salud es el responsable de propiciar un adecuado estado de salud en la comunidad universitaria, por medio de sus servicios de: