Preguntas frecuentes sobre el voluntariado
     
    ¿Cuál es el perfil de una persona voluntaria?
    
Es aquella persona estudiante debidamente matriculada en la Institución e inscrita en el proyecto, que colabora solidariamente con las acciones de UNAventura voluntariado en pro del bien social, ambiental y propio, de las cuales no espera retribución alguna y que realiza de manera libre, organizada y responsable. 
 
 
     
    ¿Cómo ingresar al equipo de UNAventura Voluntariado?
    
Requisitos: 
- Tener matrícula activa en la UNA.
 
- Completar el formulario de inscripción de UNAventura voluntariado.
 
- Presentar el comprobante de matrícula y cédula o DIMEX.
 
- Asistir a la inducción correspondiente.
 
- Cumplir con el reglamento disciplinario de la Universidad Nacional y con los lineamientos del proyecto.
 
- Firmar la hoja de compromiso de participación para las jornadas.
 
 
 
Cualidades: 
- Solidario
 
- Tolerante
 
- Paciente
 
- Cortés
 
- Responsable
 
- Creativo
 
- Respetuoso
 
- Líder
 
- Positivo y optimista
 
- Sensible
 
- Disciplinado
 
- Sociable
 
- Generoso
 
- Amistoso
 
- Empático
 
- Prudente
 
- Comprometido
 
 
 
 
 
 
     
    ¿Qué es una Jornada de Voluntariado?
    
Es el espacio donde se planifican en tiempo y lugar diversas actividades tendientes a cumplir con los objetivos de UNAventura voluntariado, del cual son partícipes estudiantes, funcionarios-funcionarias y organizaciones contraparte con el fin de cumplir con las metas previamente delimitadas. 
 
 
     
    ¿Qué tipos de jornadas hay?
    
La programación de las jornadas de voluntariado se estructura en dos tipos básicos: 
 
 
     
    ¿Qué modalidades tienen las jornadas?
    
Cada jornada que realiza UNAventura voluntariado emplea dos modalidades de abordaje en sus actividades durante la implementación del programa: 
Modalidad Formativa 
Siendo aquellas actividades que contribuyen con la interiorización de los principios básicos del voluntariado y con la adquisición de destrezas básicas para comprometerse con los objetivos que se plantean durante las jornadas de voluntariado. Se puede señalar las siguientes actividades: 
- Actividad de inducción a las jornadas (lugar, características de la comunidad-organización contraparte, socialización del plan de la jornada, campamento o jornada) como sustento organizativo de la actividad universitaria de voluntariado y como experiencia formativa para los participantes.
 
- Charlas, conferencias y todo material bibliográfico, audiovisual o tecnológico: que permita una comunicación-información adecuada como complemento formativo durante la jornada.
 
- Capacitaciones: Permiten mejorar las actitudes y aptitudes del participante en la actividad de voluntariado (encuentros de voluntariado nacionales e internacionales, primeros auxilios, campismo, natación, brigadas de emergencias, entre otros)
 
 
 
 Modalidad Recreativa 
Actividades tendientes a la socialización e interacción estudiantil y de las organizaciones contraparte durante la jornada de voluntariado, además de contribuir con estilos de vida saludable a través del aprovechamiento del tiempo libre. Las principales actividades recreativas que ejecuta  UNAventura - voluntariado son las siguientes: 
- Juegos recreativos
 
- Juegos de mesa
 
- Juegos tradicionales
 
- Caminatas
 
- Visita a lugares de interés
 
- Encuentros culturales y recreativos
 
- Espacios de interacción
 
 
 
 
 
 
     
    ¿Qué promueve el proyecto en las personas participantes?
    
- Compartir con el otro lo material y lo afectivo. El compartir con otro se puede dar como forma de agradecimiento por lo que se tiene.
 
- Dejar de pensar en las necesidades propias para tomar conciencias en quienes nos rodean y sus necesidades.
 
- Retribuir a la sociedad con nuestras capacidades.
 
- Ponerse en el lugar de otro y ayudarle dentro de las posibilidades que se tienen.
 
- Darse uno entero, entregar lo mejor de sí dentro de los límites.
 
- Reconocer los derechos y la dignidad del otro. Es esencial la igualdad en la solidaridad.
 
- El derecho humano de preocuparse por otra persona sin importar las diferencias aparentes ya que en cuanto a dignidad y derechos somos iguales.
 
- La disposición y ejercicio en la vida de escuchar donde y de qué forma se necesita. (Torrejon, Meersohn y Urquiza:2005, pp. 8).
 
 
 
 
 
 |